Robótica
La robotica es una disiplina que ya es reconocida por la ingenieria y tiene una gran importancia en el campo del la autimatización. Ya que una de las princiàlñes funciones que tienen estos mecanismos es facilitarnos o ahorranrnos algunas tareas. Es un campo que se involucra estrechamente con electronica, electrica, mecanica, ciencias de la computacion, la fisica, biología y la neurociencia; y es un camop que convina actividades como el diseño, la construcción, el estudio, y la operación.
La palabra robotica tiene sus origenes en el checoslovaco, con la convinación de dos palabras: "checas" que significa trabajo obligatorio y "Robotnik" que es siervo. El cientifico escritor Issac Asimov, fue quien por primera vez hizo uso del temino robot en el campo de la ciencia ficción, planteando las treas leyes de la disiplina. que son:
(Ciencia R, 2016).
1- Un robot no puede causar daño a un ser humano ni, por omisión, permitir que un ser humano sufra daños.
2- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo cuando tales órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.
3- Un robot ha de proteger su existencia, siempre que dicha protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
(Robot: maquina o dispositivo que es capaz de entender su entorno por medio de sensores, modelos e información; que puede realizar distintas tareas controlandolas y supervisando la operación.)
Estos robots se clasifican por su lugar en: espaciales, aereos, terrestres y marinos; por su función en: domesticos, medicos, rescatadores, industriales y educativos; y en su arquitectura por: particulares, moviles, androides, zoomórficos, híbridos, y aéreos.
La siguiente imagen muestras las partes rincipales que conforman a un robot, para que estos puedan realizar sus tareas y así poder contar con un circuito cerrado, es decir esperan tener una reatroalimentación de las tareas o actividades que realizan.
Todas las actividades que realizan los robots son posibles gracias a los grados de libertad con los que cuentas. estos son los movimientos que pueden realizar en un plano tridimiencional, es decir, hacia arriba o abajo, izuierda/derecha adealente y atras.
En el siguiente video se muestra un robot llamado ASIMO.
Este robot es terrestre con funciones domésticas como se puede ver en el video.
Tiene una arquitectura: Androide.
Cuenta con todos los grados de libertad, que son seis: codo, muñeca, mano, hombro, brazo y cintura.
Los sensores que utiliza el robot Asimo son: 6 sensores en eje en el área de los pies, sensores de aceleración y un giroscopio. Asumiremos que estos son sensores de presión y ópticos, los que predominan en ASIMO.
Un gran ejemplo de todo esto que hemos platicado se muestra en una gran película de Alex Proyas, interpretada por Will Smith, llamada Yo Robot. Fue estrenada en el 2004, y trata sobre un futuro en donde los robots forman parte vital de nuestra vida diaria y ayudan a mantener la seguridad y realizar diversas tareas. Pero el film involucra también temas policíacos, involucrando homicidio y el desarrollo de una investigación, solo para descubrir una gran conspiración.
La palabra robotica tiene sus origenes en el checoslovaco, con la convinación de dos palabras: "checas" que significa trabajo obligatorio y "Robotnik" que es siervo. El cientifico escritor Issac Asimov, fue quien por primera vez hizo uso del temino robot en el campo de la ciencia ficción, planteando las treas leyes de la disiplina. que son:
(Ciencia R, 2016).
1- Un robot no puede causar daño a un ser humano ni, por omisión, permitir que un ser humano sufra daños.
2- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo cuando tales órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.
3- Un robot ha de proteger su existencia, siempre que dicha protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
(Robot: maquina o dispositivo que es capaz de entender su entorno por medio de sensores, modelos e información; que puede realizar distintas tareas controlandolas y supervisando la operación.)
Estos robots se clasifican por su lugar en: espaciales, aereos, terrestres y marinos; por su función en: domesticos, medicos, rescatadores, industriales y educativos; y en su arquitectura por: particulares, moviles, androides, zoomórficos, híbridos, y aéreos.
La siguiente imagen muestras las partes rincipales que conforman a un robot, para que estos puedan realizar sus tareas y así poder contar con un circuito cerrado, es decir esperan tener una reatroalimentación de las tareas o actividades que realizan.
Todas las actividades que realizan los robots son posibles gracias a los grados de libertad con los que cuentas. estos son los movimientos que pueden realizar en un plano tridimiencional, es decir, hacia arriba o abajo, izuierda/derecha adealente y atras.
Este robot es terrestre con funciones domésticas como se puede ver en el video.
Tiene una arquitectura: Androide.
Cuenta con todos los grados de libertad, que son seis: codo, muñeca, mano, hombro, brazo y cintura.
Los sensores que utiliza el robot Asimo son: 6 sensores en eje en el área de los pies, sensores de aceleración y un giroscopio. Asumiremos que estos son sensores de presión y ópticos, los que predominan en ASIMO.
Un gran ejemplo de todo esto que hemos platicado se muestra en una gran película de Alex Proyas, interpretada por Will Smith, llamada Yo Robot. Fue estrenada en el 2004, y trata sobre un futuro en donde los robots forman parte vital de nuestra vida diaria y ayudan a mantener la seguridad y realizar diversas tareas. Pero el film involucra también temas policíacos, involucrando homicidio y el desarrollo de una investigación, solo para descubrir una gran conspiración.
Comentarios
Publicar un comentario